Sitio web accesible/inclusivo, contenido y metadatos
Resumen
La accesibilidad garantiza que las personas con discapacidades puedan acceder al contenido, los metadatos y la funcionalidad digital en los sitios web y en las publicaciones digitales, mientras que el uso de un lenguaje e imágenes inclusivos ayuda a garantizar que los diversos grupos se sientan respetados. La concienciación sobre la accesibilidad y la inclusión es el primer paso, ya que permite a los editores de acceso abierto Diamante desarrollar posteriormente políticas y flujos de trabajo que respeten las normativas pertinentes y mejoren la experiencia de usuario para todos.
Texto principal
La accesibilidad se refiere al diseño de productos o servicios para garantizar que tanto el contenido como la funcionalidad digital estén disponibles para todos, independientemente de sus capacidades o discapacidades. Los diseños accesibles garantizan tanto el acceso directo (es decir, sin ayuda) como el acceso indirecto (es decir, son compatibles con la tecnología de asistencia, como los lectores de pantalla). Mientras tanto, la inclusión implica la creación proactiva de un entorno en el que las personas se sientan bienvenidas, respetadas y valoradas. Cuando los editores de acceso abierto Diamante no tienen en cuenta la accesibilidad y la inclusión, es posible que algunos usuarios no puedan acceder a sus productos o servicios o que se sientan incómodos al hacerlo. En algunos casos, es posible que los editores incluso no cumplan con las normativas pertinentes.
Un primer paso hacia la accesibilidad es tomar conciencia de la necesidad de hacer que el contenido y la funcionalidad (por ejemplo, en los sitios web o en las publicaciones digitales) sean accesibles para todos. Las diferentes regiones tienen requisitos diferentes, por lo que cada editor de acceso abierto Diamante debe investigar la legislación y las recomendaciones para su región (W3C, 2023a). En un contexto global, una buena estrategia para aumentar el cumplimiento de la accesibilidad internacional es seguir las Web Content Accessibility Guidelines (WCAG) 2.2 (W3C, 2023b) y el Artículo 9 de la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las personas con discapacidad (ONU, 2006)
Los puntos a tener en cuenta con respecto a la accesibilidad en la publicación académica incluyen presentar el texto en un orden de lectura lógico; garantizar que la fuente, el color, el tamaño y el espaciado entre líneas sean ajustables; separar la presentación y el contenido; proporcionar descripciones de imágenes y texto alternativo para imágenes y subtítulos o transcripciones para vídeos; incluir números de página; y usar metadatos para comunicar los modos de accesibilidad y las características de los recursos. Muchos aspectos de la accesibilidad son especializados, y los editores de acceso abierto Diamante pueden apoyar la accesibilidad asegurándose de contar con personal con la experiencia adecuada. Además, pueden elaborar declaraciones y políticas de accesibilidad pertinentes y garantizar que la accesibilidad se incorpore en su flujo de trabajo como una prioridad estratégica y operativa y no se trate como una idea de último momento o una actividad puntual (Conrad & Kasdorf 2018)
La elección de idiomas puede apoyar tanto la accesibilidad como la inclusión en las publicaciones académicas. Por ejemplo, los resúmenes en lenguaje sencillo pueden hacer que el contenido sea accesible para audiencias no especializadas y lectores con un nivel de alfabetización más bajo o que utilicen un idioma no dominante, y las editoriales de acceso abierto Diamante pueden publicar estos resúmenes junto con artículos de revistas (Rosenberg et al., 2023). Con respecto a la inclusividad, es fundamental utilizar un lenguaje respetuoso (Ashwell et al., 2023). El lenguaje inclusivo reconoce la diversidad, transmite respeto a todas las personas, es sensible a las diferencias y promueve la igualdad de oportunidades. Al escribir, es importante no adoptar simplemente el punto de vista que representa a cualquier grupo que se considere el grupo predeterminado. Por ejemplo, dado que las publicaciones académicas están dominadas actualmente por el inglés, puede ser fácil enmarcar las comunicaciones desde un punto de vista occidental. Esto también puede aplicarse a otros grupos que tradicionalmente han tenido más poder, como los hombres, los blancos o las personas sanas. Más allá del texto, es importante utilizar también imágenes inclusivas y técnicas de visualización de datos. Los editores de acceso abierto Diamante pueden promover la inclusión utilizando un lenguaje respetuoso e imágenes diversas en sus sitios web y en sus recursos, y adoptando políticas que alienten a los autores, revisores por pares y editores a hacer lo mismo. Además, pueden proporcionar a estos grupos algunos recursos de orientación o capacitación sobre cómo implementar un lenguaje y unas imágenes inclusivos.
Artículos relacionados del suite de herramientas
Referencias
- Ashwell, S.J., Baskin, P.K., Christiansen, S.L., DiBari, S.A., Flanagin, A., Frey, T., Jemison, R., & Ricci, M.. (2023). Three recommended inclusive language guidelines for scholarly publishing: Words matter, Learned Publishing 36(1): 94-99. https://doi.org/10.1002/leap.1527
- Conrad, L.Y., and Kasdorf, B. (eds). (2018). Special issue: Making accessibility more accessible to publishers. Learned Publishing 31(1): 1-88. https://onlinelibrary.wiley.com/toc/17414857/2018/31/1
- Rosenberg, A., Walker, J., Griffiths, S., & Jenkins, R. (2023) Plain language summaries: Enabling increased diversity, equity, inclusion and accessibility in scholarly publishing, Learned Publishing 36(1): 109-118. https://doi.org/10.1002/leap.1524
- United Nations. (2006). Convention on the Rights of Persons with Disabilities (CRPD). https://www.un.org/development/desa/disabilities/convention-on-the-rights-of-persons-with-disabilities/convention-on-the-rights-of-persons-with-disabilities-2.html
- W3C (2023a). Web content accessibility guidelines (WCAG) 2.2. https://www.w3.org/TR/WCAG22/
- W3C (2023b). Web accessibility laws and policies. https://www.w3.org/WAI/policies/
Lecturas adicionales
- Bowker, L., Pölönen, J., Laakso, M., & Redhead, C. (2024). Deliverable D4.6 – Equity, Diversity, Inclusion and Belonging (EDIB) in scholarly communication - working with communities to develop resources for multilingualism, gender equity and accessible and inclusive websites (1.0). Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.13786107
- Coalition for Diversity and Inclusion in Scholarly Communication (C4DISC). (2022). Guidelines on inclusive language and images in scholarly communication. https://c4disc.pubpub.org/guidelines-on-inclusive-language-and-images-in-scholarly-communication
- DAISY Consortium. (n.d.). The inclusive publishing hub. https://inclusivepublishing.org/
- Inclusive Publishing in Practice. (2021). Inclusive publishing in practice. https://www.inclusivepublishinginpractice.org/#/desktop/workspaces/open/doc/resources/home
- Interdepartmental Terminology Committee on Equity, Diversity and Inclusion. (2024). Guide on equity, diversity and inclusion terminology. https://www.noslangues-ourlanguages.gc.ca/en/publications/equite-diversite-inclusion-equity-diversity-inclusion-eng
- PKP (n.d.) Creating accessible content: a guide for journal editors and authors. https://docs.pkp.sfu.ca/accessible-content/en/
- Rosenberg A. (2022). Working toward standards for plain language summaries. Science editor. 45:46-50.https://doi.org/10.36591/SE-D-4502-46
- W3C (2024).Making the web accessible. https://www.w3.org/WAI/
Glosario
Preguntas frecuentes
- ¿Qué significan la equidad, la diversidad, la inclusión y la pertenencia (EDIB) en la publicación académica?
- ¿Qué tipos de sesgo pueden producirse en las publicaciones académicas?
- ¿Cuáles son algunas de las consecuencias del sesgo en la publicación académica?
- ¿Quién es responsable de garantizar el EDIB en la publicación académica?
- ¿Qué tipos de acciones se pueden tomar para mejorar el EDIB en la publicación académica?
Licencias
Este documento está bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License