Manejar los resultados negativos de la investigación
Introducción
Los editores deben informar a los equipos editoriales de sus revistas sobre este sesgo y sobre su política a nivel editorial con respecto a la publicación de datos y resultados científicos negativos o inesperados.
Cuerpo
Las directrices del Estándar en Acceso Abierto Diamante (DOAS) recomiendan que los editores institucionales (IP) reconozcan, como cuestión de política editorial, que la publicación de datos y resultados científicos negativos o inesperados que no confirman las hipótesis iniciales y los diseños experimentales de los autores contribuye al avance de la ciencia y la erudición.
Por lo general, las revistas y los editores tienden a privilegiar los resultados positivos y originales, lo que lleva a la «crisis de reproducibilidad»: muchos estudios, si no la mayoría, no se pueden reproducir. Por ello, es importante que los editores y las revistas corrijan este sesgo hacia la obtención de resultados positivos y presten especial atención a los estudios de replicación donde se demuestre que un resultado determinado no se puede reproducir, lo que demuestra que la hipótesis inicial es falsa.
Los editores deben informar a los equipos editoriales de sus revistas sobre este sesgo y sobre su política a nivel editorial con respecto a la publicación de datos y resultados científicos negativos o inesperados.
Consideraciones específicas de la disciplina
Una política de publicación que fomente la publicación de resultados negativos es principalmente relevante para aquellas disciplinas que se ocupan de probar hipótesis sobre la base de datos. Muchas disciplinas de las humanidades se dedican a la investigación y la erudición que no suelen adoptar este proceso de investigación, desde la filosofía hasta la literatura comparada y las ediciones críticas. Al mismo tiempo, es importante no excluir con demasiada rapidez a las disciplinas de las ciencias sociales y las humanidades de la publicación de resultados negativos. La investigación histórica en archivos, por ejemplo, también podría conducir a interesantes resultados negativos que los estudiosos de la materia tal vez deseen conocer.
Artículos de la suite de herramientas relacionados
Directrices relacionadas
Referencias
- Consortium of the DIAMAS project. (2024). The Diamond OA Standard (DOAS). Zenodo. https://zenodo.org/doi/10.5281/zenodo.12179619
Lecturas adicionales (Para saber más)
- Bik, Elisabeth M. (2024).’Publishing negative results is good for science Open Access’. Access Microbiology, 6.4, https://doi.org/10.1099/acmi.0.000792
- Enago Academy. (2021). Why should negative results be published?
- https://www.enago.com/academy/why-should-negative-results-be-published/
- Nimpf, Simon & David A. Keays. (2020). ‘Why (and how) we should publish negative data’. EMBO Reports 21, https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC6945059/
- Popper, Karl. 1959. The logic of scientific discovery. Abingdon-on-Thames: Routledge.
Licencias
Este documento está bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License