Pasar al contenido principal

Prácticas de ciencia abierta

Resumen

En el actual sistema de comunicación académica, se espera que los editores de acceso abierto Diamante sean implementadores y promotores de la ciencia abierta (OS). Deben estar familiarizados con los principios del sistema operativo, incorporarlos en sus políticas y asegurarse de que sus flujos de trabajo estén alineados con las mejores prácticas y estándares para facilitar e incentivar el sistema operativo.

Cuerpo

Open Science (OS) se está convirtiendo rápidamente en la forma predeterminada de trabajar y comunicar contenido académico en la actualidad. Aunque últimamente se hace más hincapié en otros productos académicos (como los datos de investigación) y en los canales de comunicación, las publicaciones tradicionales (como las revistas, los libros o las actas de congresos) siguen siendo relevantes, y es importante que todos los editores y proveedores de servicios editoriales se adapten al nuevo panorama y encuentren formas de interactuar abiertamente con otras partes interesadas.

Políticas de ciencia abierta y de Acceso Abierto

Para cada editor de acceso abierto Diamond, es importante que posea un conocimiento profundo de lo que es el sistema operativo y lo que implica. Según la UNESCO (2021), es «una construcción inclusiva que combina varios movimientos y prácticas con el objetivo de hacer que el conocimiento científico multilingüe esté abiertamente disponible, accesible y reutilizable para todos, aumentar las colaboraciones científicas y el intercambio de información en beneficio de la ciencia y la sociedad, y abrir los procesos de creación, evaluación y comunicación del conocimiento científico a los actores sociales más allá de la comunidad científica tradicional». El editor debe reflexionar sobre los diferentes aspectos del sistema operativo (no solo el acceso abierto) que son relevantes para sus actividades y servicios de publicación, tomar decisiones sobre los temas pendientes y comunicar claramente sus políticas. Las cuestiones que deben abordarse en las políticas incluyen: los derechos de autor, los derechos de autor y las licencias, el intercambio y la disponibilidad de los datos de investigación, el intercambio y la publicación de protocolos y métodos de investigación, el software de investigación abierto, la revisión abierta por pares, las preimpresiones, los depósitos en repositorios, la publicación y el intercambio de resultados científicos negativos y los incentivos y recompensas. Todas las políticas deben estar a disposición del público en el sitio web de la editorial.

Al definir sus políticas sobre temas específicos de ciencia abierta, un editor de acceso abierto Diamante debe tener en cuenta y conocer las políticas de otras partes interesadas relacionadas: su institución matriz, los organismos gubernamentales nacionales e internacionales u organizaciones de financiación de la investigación y las asociaciones profesionales o disciplinarias. Se recomienda alinearse con las políticas de nivel superior pertinentes al contexto de la editorial, especialmente si esto ayuda a sus autores a cumplir con los requisitos institucionales y de financiación.

Derechos de autor, copyright y licencias

A diferencia de la edición tradicional, en la que la cesión de derechos de autor a los editores era una práctica habitual, en el marco del sistema operativo se hace especial hincapié en que los autores conserven los derechos sobre sus producciones intelectuales, lo que hace que estén disponibles abiertamente sin demoras y sean reutilizables en virtud de una licencia abierta. Tanto la retención de derechos como el uso de una licencia abierta no solo deberían proporcionar contenido de lectura gratuita, sino también un verdadero acceso abierto y la reutilización del conocimiento para todos (Labastida i Juan et al., 2023). Los editores deben proporcionar información clara a cualquier usuario del contenido publicado sobre las condiciones de reutilización, en forma legible por humanos y máquinas, a nivel de artículo o capítulo y de publicación. Además, los editores de acceso abierto Diamante deben proporcionar información clara sobre su política en materia de derechos de autor, derechos de autor y concesión de licencias. En el caso de los editores de revistas, la misma información debe figurar con precisión en los registros pertinentes (como DOAJ or Sherpa Romeo) y actualizarse periódicamente.

Políticas de intercambio y disponibilidad de datos de investigación

En el marco del sistema operativo, los datos de investigación tienen una doble función. Se reconoce que los conjuntos de datos de investigación tienen un valor propio, y los editores de acceso abierto Diamante deberían fomentar y permitir la publicación de los conjuntos de datos, su reutilización, la citación y el reconocimiento de sus creadores. Además, el sistema de publicación puede resultar muy beneficioso si conecta las publicaciones con los datos subyacentes y las pone a disposición de los editores, revisores y lectores, a fin de lograr una mayor transparencia y fiabilidad del conocimiento publicado (Nosek et al., 2014). En sus políticas relacionadas con los datos de investigación, los editores de acceso abierto Diamante deben seguir las mejores prácticas para proporcionar orientación sobre el depósito y el intercambio de datos, la descripción de los metadatos, las declaraciones de disponibilidad de los datos (incluidos los motivos válidos para las excepciones al intercambio), la citación de datos y el uso de identificadores persistentes.

Publicación e intercambio de software de investigación abierto, protocolos y métodos de investigación y resultados científicos negativos

La apertura del proceso de producción de conocimiento científico puede conducir a una mayor eficiencia del trabajo científico, a la transparencia y a recuperar la confianza de la sociedad en la ciencia y la erudición. Los editores de acceso abierto Diamante desempeñan un papel importante en la apertura del proceso científico, ya que pueden definir políticas e introducir prácticas que fomenten la publicación y poner a disposición los diferentes productos, protocolos y métodos en la medida en que sean relevantes para contextos disciplinarios, epistémicos y metodológicos específicos. Siempre que sea apropiado, los editores deberían fomentar que los editores compartan y registren cuanto antes los diseños de los estudios y que informen sobre los resultados negativos.

Revisión por pares abierta

La revisión abierta por pares es la práctica preferida del sistema operativo. Su objetivo es mejorar el sistema de revisión a través de una mentalidad más colaborativa y abrir el debate académico completo en lugar de simplemente hacer accesibles los resultados de ese debate. Los editores de acceso abierto Diamante considerarán la posibilidad de fomentar políticas de revisión abiertas que estén en línea con la terminología estándar de la NISO Standard Terminology for Peer Review (Grupo de trabajo y comité permanente de la MECA de la NISO, 2023). Deberían brindar a los revisores la posibilidad de: (a) firmar sus reseñas con su identidad visible solo para el editor, el autor y los demás revisores, o con su identidad visible para todos los lectores; (b) publicar resúmenes de reseñas o el contenido completo de sus informes de revisión con identidades visibles o no, junto con el artículo publicado o en un repositorio de preimpresión abierto. Estas políticas también pueden permitir al autor correspondiente optar por publicar resúmenes de reseñas o el contenido completo de los informes de revisión de su artículo o capítulo. En sus esfuerzos por introducir la revisión abierta por pares y elegir el tipo de revisión por pares preferido, los IP deben escuchar atentamente a las comunidades de investigación, establecer sus objetivos de revisión abierta por pares, ser pragmáticos al abordarla, planificar las tecnologías y los costos, comunicar mejor el concepto y evaluar el desempeño (Ross-Hellauer y Görögh, 2019).

Preimpresiones y depósitos en repositorios

Los editores de acceso abierto Diamante deben entender su papel en el ecosistema más amplio de la comunicación académica abierta, interactuar y colaborar con otros actores, como los repositorios, los servicios de intercambio de preimpresión o los archivos de datos, y fomentar, en lugar de impedir, la libre circulación del conocimiento. Deberían aceptar la presentación de preimpresiones que ya estén disponibles y permitir el depósito de cualquier versión de la obra publicada en repositorios abiertos que elijan los autores, antes o después de la publicación. Si el editor utiliza una licencia CC BY o si tiene una política según la cual los autores conservan los derechos de publicación, el derecho a depositar y compartir ya está otorgado a los autores.

Incentivos y recompensas

Los editores de acceso abierto Diamante deben estar al tanto de los esfuerzos recientes para reformar la evaluación de la investigación (por ejemplo, Coalition for Advancing Research Assessment (CoARA)) y facilitarla a través de sus políticas y prácticas. Deberían dar agradecimientos y hacer visible y reconocible el trabajo editorial de los editores, revisores y otros colaboradores. También deberían aplicar normas que faciliten el seguimiento, la supervisión, el reconocimiento y la recompensa de las prácticas del sistema operativo (principalmente describiéndolas con metadatos de calidad y utilizando identificadores persistentes). Una práctica preferente es utilizar sistemas estandarizados internacionalmente, como la taxonomía CRediT taxonomía (NISO, n.d.)  para las diferentes funciones de los colaboradores.


Artículos relacionados del suite de herramientas


Guías y material formativo


Referencias


Lecturas adicionales 

  • Adema, J., Moore, S., & Steiner, T. (2021). Promoting and nurturing interactions with open access books: strategies for publishers and authors. (1.0). Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.5572413 
  • Angelaki, M., Avanço, K., Clivaz, C., Giglia, E., Gingold, A., Kamatsos, P., Lebon, C., Mounier, P., Pianzola, F., Polydoratou, P., Rosinsky, C., Schirrwagen, J., Ševkušić, M., Stanić, N., & Stranac, K. (2021). OPERAS White Paper: common standards and FAIR principles. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.5653414
  • Štebe, J., Bezjak, S., & Dolinar, M. (2020). Guidelines for the implementation of scientific publishing policies of research data citation in scientific publications and assuring access to primary data, used in publications (2.5). Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.4040672 
     

Glosario


Preguntas frecuentes 

Licencias

Este documento está bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License.


Menú principal de Toolsuite