Pasar al contenido principal

Diversidad de género

Introducción

Como documento complementario al conjunto de herramientas sobre equidad de género, estas directrices proporcionan algunas sugerencias prácticas para ayudar a los editores y proveedores de servicios de Diamond OA a integrar la equidad de género en sus actividades. Estas directrices incluyen las recomendaciones establecidas en el Estándar en Acceso Abierto Diamante (DOAS). Dado que cada IPSP puede encontrarse en una fase diferente de integración de las prácticas de equidad de género, y que cada IPSP puede tener diferentes recursos a su disposición, las directrices se han organizado en tres grandes categorías:

  1. Fácil de lograr: las llamadas «ganancias rápidas» son prácticas que se pueden implementar con relativa rapidez y facilidad y que requieren pocos recursos.
  2. Inversiones moderadas a mediano plazo: la implementación de estas prácticas puede requerir más esfuerzo o recursos que las «ganancias rápidas», pero en general estas inversiones son relativamente modestas y se pueden lograr sin costos significativos.
  3. Metas a largo plazo: estas prácticas pueden requerir planificación o recursos adicionales, o pueden necesitar desarrollarse durante un período de tiempo más largo.
     

Dentro de cada categoría, se han intentado organizar las sugerencias desde las más fáciles de lograr y que requieren menos recursos hasta las más desafiantes o intensivas en recursos. Es importante señalar que esta lista de directrices es más sugerente que exhaustiva, y es posible que las sugerencias no sean igualmente pertinentes para todos los IPSP.

Cuerpo

A. Fácil de lograr:

  1. Crear conciencia, proporcionar información y/o capacitación básica sobre los prejuicios inconscientes y cómo evitarlos (por ejemplo, a los autores, revisores pares, editores y miembros del consejo editorial, empleados)
  2. Fomente el uso de lenguaje e imágenes inclusivos al preparar un manuscrito para garantizar que las disparidades de género no se refuercen inconscientemente mediante elecciones terminológicas o de imágenes.
  3. Fomente el uso de un lenguaje neutral en cuanto al género o inclusivo al preparar la revisión por pares o la retroalimentación editorial.
  4. Elabore y comparta una declaración de equidad, diversidad, inclusión y pertenencia (EDIB) que aborde la diversidad de género para señalar a los autores y lectores que el IPSP/Journal valora y busca una variedad de perspectivas.
     

B. Inversiones moderadas a medio plazo:

  1. Busque un grupo de autores, revisores, editores y miembros de la junta con una diversidad de género adecuada, realice un seguimiento del progreso y elabore un plan de acción. Una vez que se haya establecido un grupo de revisores con diversidad de género, asegúrese de solicitar reseñas de los distintos géneros en las proporciones adecuadas.
  2. Ofrezca a los autores y revisores pares la opción de (auto)informar sobre su género (e incluir opciones no binarias) y monitorear y rastrear el progreso hacia el cumplimiento de los objetivos de diversidad. Sin embargo, ten en cuenta que es posible que algunos autores no deseen (auto)informar y, en esos casos, es importante respetar su privacidad.
  3. Implemente una política que exija a los autores enviar una declaración de diversidad de citas.
  4. Implemente una política para garantizar que los autores incluyan una representación adecuada del sexo/género en los sujetos de investigación/poblaciones de estudio, y que informen sobre este aspecto de manera adecuada. En el caso de algunos tipos de estudios (por ejemplo, la investigación en salud), no informar sobre el género podría reducir la utilidad de los hallazgos para algunas poblaciones. Sin embargo, tenga en cuenta que es posible que algunos participantes del estudio no deseen informar sobre su género y que se debe respetar su derecho a la privacidad.
  5. Implemente una revisión doble anónima (el autor y el revisor no se conocen entre sí) para reducir el sesgo de género de los revisores
     

C. Objetivos a largo plazo:

  1. Realice una auditoría de diversidad de autores con regularidad (por ejemplo, mediante una encuesta).
  2. Considere la revisión abierta (en la que los autores y revisores conocen la identidad del otro) como una forma de promover la inclusión al invitar a una comunidad amplia a comentar, PERO considere si esta apertura puede perjudicar a algunos autores (por ejemplo, aquellos que pertenecen a una minoría de género desfavorecida).
  3. Contrata y retiene a empleados con diversidad de género (incluso en puestos de responsabilidad) porque los entornos homogéneos fomentan actitudes y prácticas homogéneas.
     

Artículos de la suite de herramientas relacionados


Referencias


Lecturas adicionales (Para saber más)


Licencias

Este documento está bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License

 

Menú principal de directrices