Pasar al contenido principal

Diversidad de género

Resumen

En las publicaciones académicas, los hombres están sobrerrepresentados como sujetos de investigación, autores, revisores, editores y ejecutivos. Las medidas para aumentar la diversidad de género pueden incluir la contratación activa de más mujeres y minorías de género para que desempeñen funciones de revisoras, editoras y ejecutivas editoriales, la adopción de políticas que apoyen la información relacionada con el género y la revisión en doble o triple anonimato, y ofrecer orientación para reducir los prejuicios inconscientes.

Texto principal

 En las publicaciones académicas, la diversidad de género se entiende como la representación equitativa o justa de personas de diferentes géneros (incluidos hombres, mujeres, personas no binarias y otros) en varios roles. Es relevante para múltiples facetas de la publicación académica, y la falta de diversidad de género puede tener consecuencias para las personas, así como para la investigación y la sociedad en general. Si bien la literatura reciente informa sobre las disparidades de género que afectan a las mujeres, hay menos datos disponibles sobre otros grupos (por ejemplo, las personas que no son binarias) porque es posible que no se recopilen, pero también porque es posible que no deseen revelar su género y se debe respetar su derecho a la privacidad.

Los problemas derivados de la falta de diversidad de género pueden comenzar en las primeras etapas de la investigación. Por ejemplo, si no hay una representación adecuada de los géneros en la muestra de un estudio, los resultados podrían ser menos útiles en general, mientras que la ausencia de informes relacionados con el género podría dificultar la traducción de la investigación a la práctica (por ejemplo, en el ámbito de la atención médica). Las editoriales de acceso abierto Diamante pueden ayudar implementando políticas que exijan incluir información relacionada con el género en las publicaciones de las revistas (Sugimoto et al., 2019)

El grado y la naturaleza de la diversidad de género pueden diferir mucho de una disciplina a otra (por ejemplo, más hombres publican en ingeniería y más mujeres en enfermería). Sin embargo, en una variedad de disciplinas y regiones, se ha observado que las mujeres están subrepresentadas como autoras, y particularmente en puestos de autoría prestigiosos, como primera, última o autora correspondiente (Sebo y Schwarz, 2023). Además, los artículos escritos por mujeres se citan con menos frecuencia (Chatterjee y Werner, 2021). Hay indicios alentadores de que la brecha de género en cuanto a la autoría y las citas está empezando a reducirse en algunas disciplinas (Nature Aging, 2022; Ioannidis et al., 2023), pero aún queda trabajo por hacer y algunos informes sugieren que la pandemia de la COVID-19 provocó un revés (Squazzoni et al., 2021). En parte, su percepción de falta de productividad y experiencia hace que haya menos mujeres en puestos de alto nivel y de prestigio (por ejemplo, editoras de revistas). Una de las razones de la infrarrepresentación de mujeres autoras puede ser que los revisores y los consejos editoriales también están compuestos mayoritariamente por hombres, quienes pueden mostrar prejuicios inconscientes hacia las mujeres, lo que lleva a una mayor tasa de rechazo de manuscritos (Fox y Paine, 2019). Las editoriales de acceso abierto Diamante pueden ayudar a romper el ciclo estableciendo objetivos de diversidad para los revisores, editores y consejos editoriales en materia de diversidad y supervisando los avances que se logren para alcanzarlos. También pueden adoptar políticas para mitigar el impacto de los sesgos, como la revisión con doble anonimato (es decir, cuando los autores y los revisores no se conocen entre sí) o la revisión con triple anonimato (es decir, cuando los autores, revisores y editores no se conocen entre sí) (Kern-Goldberger, 2022). Si bien algunos otros enfoques, como las revisiones abiertas, pueden ayudar a promover aspectos positivos como la transparencia, existe el riesgo de que los prejuicios inconscientes sigan desempeñando un papel y sean perjudiciales para las minorías de género. Por lo tanto, los beneficios de las revisiones abiertas deben sopesarse cuidadosamente frente a los posibles impactos negativos en la diversidad (Helmer et al., 2017). En última instancia, un consejo editorial diverso ayudará a los editores de acceso abierto Diamante a crear procesos de revisión por pares más inclusivos y a publicar contenido de autores con perfiles diversos

Otra forma en la que la disparidad de género puede manifestarse en las publicaciones académicas es cuando menos mujeres obtienen puestos de liderazgo o ejecutivos en las editoriales (Li y Zhao, 2023). Por último, la disparidad de género puede coexistir con otras formas de discriminación o verse exacerbada por ellas, creando un problema de interseccionalidad. Por ejemplo, las disparidades de género pueden ser incluso más pronunciadas en ciertas regiones (por ejemplo, en los países de bajos ingresos) (Morgan et al., 2019). Para combatir estos problemas, las editoriales de acceso abierto Diamante pueden crear conciencia sobre los prejuicios inconscientes y ofrecer formación u orientación a su personal, editores, consejos editoriales, revisores pares y autores. Los líderes de las editoriales de acceso abierto Diamante también pueden reflexionar sobre sí mismos y tomar medidas directas para abordar las disparidades de género dentro de sus propias organizaciones.


Artículos relacionados del Suite de Herramientas


Guías y material formativo


Referencias

  • Chatterjee, P., & Werner, R.M. (2021). Gender disparity in citations in high-impact journal articles, JAMA Network Open 4(7):e2114509. https://doi.org/10.1001/jamanetworkopen.2021.14509 
  • Editors. (2022). Closing the gender gap in authorship. Nature Aging 2, 563. https://doi.org/10.1038/s43587-022-00262-4 
  • Fox, C.W., & Paine, C.E.T. (2019). Gender differences in peer review outcomes and manuscript impact at six journals of ecology and evolution. Ecology and Evolution 9(6): 3599-3619. https://doi.org/10.1002/ece3.4993 
  • Helmer, M., Schottdorf, M., Neef, A., & Battaglia, D. (2017). Gender bias in scholarly peer review, eLife 6:e21718. https://doi.org/10.7554/eLife.21718 
  • Ioannidis, J.P.A., Boyack, K.W., Collins, T.A., & Baas, J. (2023). Gender imbalances among top-cited scientists across scientific disciplines over time through the analysis of nearly 5.8 million authors, PLoS Biology 21(11): e3002385. https://doi.org/10.1371/journal.pbio.3002385
  • Kern-Goldberger, A.R., James, R., Berghella, V., & Miller, E.S. (2022). The impact of double-blind peer review on gender bias in scientific publishing: a systematic review, American Journal of Obstetrics and Gynecology 227(1):43-50.e4. https://doi.org/10.1016/j.ajog.2022.01.030
  • Li, Y., & Zhao, Y. (2023). The gender gap in job status and career development of Chinese publishing practitioners, Publications 11(1): 13. https://doi.org/10.3390/publications11010013
  • Morgan, R., Lundine, J., Irwin, B., & Grépin, K.A. (2019). Gendered geography: an analysis of authors in The Lancet Global Health. The Lancet Global Health 7(12): e1619-e1620. https://doi.org/10.1016/S2214-109X(19)30342-0
  •  Sebo, P., & Schwarz, J. (2023). The level of the gender gap in academic publishing varies by country and region of affiliation: a cross-sectional study of articles published in general medical journals. PLoS ONE 19(9): e0291837. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0291837 
  • Squazzoni, F., Bravo, G., Grimaldo, F., García-Costa, D., Farjam, M., & Mehmani, B. (2021). Gender gap in journal submissions and peer review during the first wave of the COVID-19 pandemic. A study on 2329 Elsevier journals. PLoS ONE 16(10): e0257919. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0257919
  • Sugimoto, C.R., Ahn, Y., Smith, E., Macaluso, B., & Larivière, V. (2019). Factors affecting sex-related reporting in medical research: a cross-disciplinary bibliometric analysis. The Lancet 393(10171): 550-559. https://doi.org/10.1016/s0140-6736(18)32995-7


Lecturas adicionales 

 

Glosario


Preguntas frecuentes  


Licencias

Este documento está bajo una licencia  Creative Commons Attribution 4.0 International License


Menú principal de Toolsuite

Last Updated