Políticas de Diamond OA
Introducción
Estas directrices facilitan la aplicación de las políticas de Diamond OA en la publicación académica, haciendo hincapié en la importancia de la accesibilidad, la calidad y la transparencia en la difusión de contenidos científicos.
Diamond OA puede estructurarse en torno a una serie de políticas que permiten una gestión eficiente de la accesibilidad, la calidad y la transparencia en la difusión del conocimiento. Las políticas de Diamond OA comprenden elementos como el libre acceso, las licencias abiertas y la revisión por pares; prácticas adecuadas de ciencia abierta; y elementos claros de gestión técnica que garanticen un mayor impacto y una mayor visibilidad, utilizando modelos de publicación sostenibles y eficientes. Alinear las políticas editoriales con estas normas ayuda a mejorar la fiabilidad de la investigación.
Cuerpo
Las políticas de Acceso Abierto Diamante (Diamond OA, por sus siglas en inglés) en la publicación académica abarcan un amplio espectro de aspectos técnicos y operativos que garantizan el cumplimiento de los principios de la ciencia abierta y aumentan la fiabilidad de la investigación publicada. Los elementos de una política integral de OA pueden resumirse como sigue:
Acceso e interoperabilidad
Garantizar un acceso equitativo a los contenidos científicos requiere que todas las publicaciones estén disponibles de forma gratuita y sean interoperables.
El desarrollo de una infraestructura de publicación permite agilizar los procesos editoriales y garantizar una distribución eficaz del conocimiento. Para lograrlo, se sugiere que los editores en Diamond OA:
- Adopten normas de interoperabilidad y calidad.
- Utilicen formatos de metadatos comunes.
- Apliquen protocolos de intercambio de metadatos para garantizar la interoperabilidad semántica de los contenidos científicos.
- Utilicen tecnologías de código abierto, con código abierto disponible.
Calidad en los procesos de revisión por pares
Una revisión por pares rigurosa y transparente es esencial para la excelencia académica. Entre los aspectos clave se incluyen:
- Publicación y difusión de las normas aplicadas en la selección de contenidos y descripción clara de los procesos de evaluación.
- Transparencia en los criterios de evaluación y selección de revisores.
Políticas de ciencia abierta
Las políticas de los editores Diamond OA deben alinearse con Ciencia Abierta y promover la transparencia, el acceso abierto y la colaboración en la investigación:
- Los editores de Diamond OA no permiten revistas que pidan a los autores gastos de procesamiento de artículos (APC, por sus siglas en inglés).
- Los autores conservan los derechos de autor publicando bajo licencias como Creative Commons (CC-BY).
- Las versiones impresas bajo demanda pueden estar disponibles.
- Se apoya el acceso sin restricciones a la información, fomentando la retención de derechos y la reutilización de contenidos.
- Las prácticas eficaces de comunicación académica apoyan la indexación y el depósito de los trabajos, impulsando su visibilidad.
Transparencia y equidad en las prácticas editoriales
Las políticas editoriales de las revistas Diamond OA deben ser claras y accesibles para garantizar la calidad y credibilidad de la investigación, en consonancia con las normas éticas internacionales:
- La transparencia de las políticas editoriales refuerza la integridad y la calidad de la investigación publicada, aumentando la confianza de la sociedad.
- Las funciones y responsabilidades de las personas que participan en el proceso editorial -autores, editores y revisores- deben estar claramente descritas en el sitio web de la revista.
- Los criterios de evaluación de los artículos seleccionados hacen referencia a normas transparentes y éticas, e incluyen protocolos y técnicas de detección del plagio.
- Las políticas editoriales deben contribuir a reducir las desigualdades en el acceso al conocimiento: lengua, raza, género...
- Las políticas editoriales deben tener en cuenta criterios de Equidad, Diversidad, Inclusión y Pertenencia (EDIB, pos sus siglas en inglés), utilizando equipos editoriales y de revisión equilibrados en cuanto al género, inclusivos y diversos.
Consejos
- Asegurarse de adoptar una norma internacional de interoperabilidad y calidad para garantizar un acceso abierto y equitativo a los contenidos. Adoptar sistemas basados en software de código abierto para una distribución eficaz del conocimiento.
- Establecer un proceso de revisión riguroso y transparente. Publicar y compartir los criterios y procesos de evaluación utilizados para seleccionar los artículos.
- Alinear sus políticas editoriales con los principios de la ciencia abierta, promoviendo la transparencia, el acceso libre y la colaboración en la investigación. Evitar cobrar por el procesamiento de los artículos y adoptar la publicación bajo licencias Creative Commons. Asimismo, poner a disposición las versiones impresas bajo demanda.
- Garantizar la transparencia y la equidad en las prácticas editoriales. Revelar las funciones y responsabilidades de las personas implicadas en el proceso editorial y asegurarse de que los criterios de evaluación son transparentes y éticos, incluidos los protocolos de detección de plagio. Aplicar políticas que reduzcan las desigualdades en el acceso al conocimiento, incluyendo criterios de igualdad, diversidad, inclusión y pertenencia (EDIB) en la composición de los equipos editoriales y de revisión.
Artículos de la suite de herramientas relacionados
Directrices relacionadas
- Derechos de autor
- Política de autoarchivo
- Uso de licencias abiertas en la publicación de acceso abierto
- Política de intercambio de datos de investigación
- Disponibilidad de protocolos, métodos y software de investigación
Lecturas adicionales (Para saber más)
- Ancion, Z., Borrell-Damián, l., Mounier, P., Rooryck, J., Saenen, B. (2022). Action Plan for Diamond Open Access. https://zenodo.org/records/6282403
- Angelaki, M., Avanço, K., Clivaz, C., Giglia, E., Gingold, A., Kamatsos, P., Lebon, C., Mounier, P., Pianzola, F., Polydoratou, P., Rosinsky, C., Schirrwagen, J., Ševkušić, M., Stanić, N., & Stranac, K. (2021). OPERAS White Paper: common standards and FAIR principles. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.5653414
- Coslado, M. Ángeles, De Filippo, D., Ros, G., & Sanz-Casado, E. (2023). ‘Análisis de buenas prácticas editoriales en igualdad de género en España’. Revista Española De Documentación Científica, 46(1), e348. https://doi.org/10.3989/redc.2023.1.1952
- Labastida i Juan, I., Melinščak Zlodi, I., Proudman, V., & Treadway, J. (2023). Opening knowledge: retaining rights and open licensing in Europe. Zenodo. https://doi.org/10.5281/zenodo.8084051
- Nosek, B. A. et al. (2014). Guidelines for Transparency and Openness Promotion (TOP) in journal policies and practices “The TOP Guidelines” Version 1.0.1. Center for Open Science. https://osf.io/9f6gx/
Licencias
Este documento está bajo una licencia Creative Commons Attribution 4.0 International License